Archipiélago Juan Fernández

Un paraíso en el Pacífico Sur

Explorar

Un tesoro natural único

naturaleza 95% del territorio es Parque Nacional

Paisajes

La belleza y majestuosidad de las islas

Formaciones rocosas únicas, valles profundos y vistas panorámicas que muestran la evolución geológica del archipiélago a lo largo de millones de años. Los senderos que recorren la isla permiten apreciar esta diversidad geológica única en el Pacífico Sur, resultado de actividad volcánica submarina originada hace más de 3 millones de años.

oceano 40% de las especies marinas son endémicas

Aguas Cristalinas

Un paraíso submarino único

Ecosistemas marinos protegidos con una visibilidad excepcional, hogar de especies endémicas y una biodiversidad que combina corrientes cálidas y frías del Pacífico. El área marina protegida que rodea las islas es una de las más grandes del mundo, cubriendo más de 262.000 kilómetros cuadrados donde habitan más de 500 especies de peces, moluscos y crustáceos.

experiencia Declarado como uno de los mejores cielos para observación astronómica

Atardeceres

La luz dorada sobre el Pacífico

Cielos de colores únicos creados por el aislamiento del archipiélago y la ausencia de contaminación lumínica, ofreciendo un espectáculo natural diferente cada día. La posición geográfica del archipiélago y su clima templado con influencia oceánica crean condiciones ideales para atardeceres espectaculares donde el sol se sumerge en el horizonte del Pacífico con tonalidades que van desde el dorado intenso hasta púrpuras profundos.

Patrimonio Natural de la Humanidad

Desde 1977, el archipiélago fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, debido a su excepcional biodiversidad y alto nivel de endemismo. Es hogar de numerosas especies de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Patrimonio natural

Biodiversidad única

El aislamiento geográfico del archipiélago ha permitido el desarrollo de una fauna y flora única, con más del 60% de las especies de plantas siendo endémicas. Entre las especies destacadas se encuentran el lobo marino de Juan Fernández, el picaflor de Juan Fernández (colibrí endémico en peligro de extinción) y el sandalo de Juan Fernández, una valiosa especie arbórea.

Flora endémica

Más de 130 especies de plantas únicas que solo existen en este archipiélago

Fauna marina

Área de conservación para lobos marinos, delfines y numerosas especies de peces endémicos

Avifauna

Hogar del picaflor de Juan Fernández, una especie en peligro de extinción

Ecosistema protegido

Reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biósfera desde 1977

Historia fascinante

1574

Descubrimiento del archipiélago por el navegante español Juan Fernández

Durante un viaje desde Callao (Perú) a Valparaíso, Juan Fernández descubrió una ruta alternativa que lo llevó a estas islas inexploradas, ubicadas a 670 km de la costa chilena.

Primera presencia humana documentada
Pasa el cursor para ver más detalles
Descubrimiento del archipiélago por el navegante español Juan Fernández
1704-1709

Alexander Selkirk sobrevive como náufrago en la isla

El marino escocés Selkirk fue abandonado en la isla Más a Tierra (hoy Robinson Crusoe) tras discutir con su capitán. Sobrevivió solo durante 4 años y 4 meses hasta su rescate.

Inspiración para la novela Robinson Crusoe
Pasa el cursor para ver más detalles
Alexander Selkirk sobrevive como náufrago en la isla
1750

Primera colonia permanente establecida por España

La corona española establece el Fuerte Santa Bárbara y la primera comunidad permanente para asegurar la posesión de las islas y evitar que fueran utilizadas por piratas.

Inicio del asentamiento humano continuo
Pasa el cursor para ver más detalles
Primera colonia permanente establecida por España
1915

Batalla naval de Más a Tierra durante la Primera Guerra Mundial

El crucero alemán SMS Dresden fue alcanzado por la flota británica en la bahía Cumberland, donde su capitán decidió hundir el navío antes que rendirse.

Único enfrentamiento bélico de la Primera Guerra Mundial en aguas chilenas
Pasa el cursor para ver más detalles
Batalla naval de Más a Tierra durante la Primera Guerra Mundial
1977

UNESCO declara el archipiélago como Reserva Mundial de la Biosfera

Reconociendo su extraordinaria biodiversidad y alto porcentaje de especies endémicas, la UNESCO otorga protección especial al ecosistema insular.

Reconocimiento internacional de su valor ecológico
Pasa el cursor para ver más detalles
UNESCO declara el archipiélago como Reserva Mundial de la Biosfera

El Archipiélago Juan Fernández continúa escribiendo su fascinante historia como un tesoro natural, científico y cultural de Chile y el mundo.

¿Listo para conocer este paraíso?

En La Robinson Oceanic podemos ayudarte a planificar tu visita al archipiélago con servicios de alojamiento, tours guiados y actividades de aventura.

Contáctanos
Contactar por WhatsApp para información sobre servicios turísticos